Del 11 de marzo al 17 de junio de 2021 se celebra el I Curso internacional de microorganismos aplicados a la agricultura.

Microbioma Academy, organizado por Agromarketing e Ideagro, lanza la primera edición del I Curso internacional de microorganismos aplicados a la agricultura, el cual cuenta con la certificación oficial de la prestigiosa escuela de negocios ENAE Business School, escuela adscrita a la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.

En él se impartirán clases magistrales online de la mano de un elenco de profesionales de primer nivel internacional, eminentemente participativas, en las que se facilitarán la adquisición o refuerzo de conocimientos sobre el uso y manejo de microorganismos aplicados, especialmente sobre el suelo y a las plantas cultivadas.

Para optimizar su potencial, el curso tiene previsto, la dotación al profesional de las herramientas de diagnóstico para garantizar una mejor toma de decisiones en el manejo de los cultivos y en el diseño de estrategias dirigidas al aprovechamiento del potencial microbiano en agricultura.

Los microorganismos aplicados al suelo

La agricultura se encuentra en una innovación permanente y en lo que respecta a las empresas fabricantes de fertilizantes, hace tiempo que ‘aparcaron’ los NPKs clásicos para entrar en una revolución en la fertilización, en la que el suelo es tenido en cuenta como nunca lo ha sido. Así, los bioestimulantes y microorganismos están de plena actualidad y sin duda obligan a un cambio en las técnicas tradicionales de cultivo.

Los microorganismos aplicados al suelo y su utilización son una realidad en nuestro sector. Gran parte de las empresas fabricantes de agronuitrientes y bioestimulantes tienen en sus catálogos y en fase de desarrollo, productos basados en ellos.

Sin duda, el presente y el futuro del sector agrícola pasa inexorablemente por el cambio de estatus del suelo como medio vivo, donde el manejo eficiente de los microorganismos, jugarán y de hecho juegan, un rol decisivo en un cultivo moderno.

Entre las entidades colaboradoras del Primer Curso internacional de microorganismos aplicados a la agricultura se encuentran el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el CSIC, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, El Valenciano – Rural Innovation HUS, El consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes), la cual participa en el bloque legislativo junto al Ministerio.

Programa del curso

El programa estará dividido en tres bloques:

  • Del 11 de marzo a 25 de marzo. El suelo y los microorganismos presentes en él (El suelo y sus relaciones; La planta y sus relaciones; y Microbiología en suelo).
  • Del 8 de abril al 3 de junio. Uso de microorganismos en la agricultura (Influencia de los microorganismos en la nutrición vegetal; Protección (Sanidad Vegetal); y Bioestimulación).
  • 10 de junio. Legislación (Aspectos generales legislativos; Microorganismos como Fitosanitarios; Microorganismos como Fertilizantes; y Microorganismos como Bioestimulantes).

Formulario de inscripción y más información: