El Congreso Gestión Sostenible del Suelo es un evento de gran relevancia para el sector agrícola español. Se trata de una iniciativa que busca reunir a expertos, investigadores y profesionales del sector para debatir sobre las últimas tendencias y desafíos en la gestión sostenible de los suelos.

Este evento tiene sus inicios en 2022 y es carácter anual, estando organizado por la revista TIERRAS (de Interempresas) junto con AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes).

El germen de este Congreso es la relevancia que ha adquirido el suelo de cultivo y como gestionarlo adecuadamente. Un suelo que ha dejado de verse solo como soporte de los cultivos o la despensa en la que se nutren, para ver en él un ecosistema en el que conviven e interactúan millones de microorganismos y de sustancias que condicionan su salud y su desarrollo, y por ende, el de los cultivos.

Dada la urgencia de su mejor cuidado, porque es un recurso frágil y de lenta recuperación, obliga a cambiar las estrategias seguidas hasta ahora en su gestión en cuanto a fertilización, laboreo y rotación de cultivos.

Líneas del Congreso Gestión Sostenible del Suelo.

Las líneas del Congreso Gestión Sostenible del Suelo, que se mantienen como eje común en todas sus ediciones, se pueden establecer en:

  • Análisis a fondo, examinando los factores clave que influyen en la gestión sostenible del suelo, como el papel de los bioestimulantes y los abonos orgánicos, el impacto del laboreo o las innovaciones en maquinaria agrícola.
  • Las nuevas estrategias, presentándolas para mejorar la salud del suelo y garantizar su productividad a largo plazo.
  • Una visión de futuro sobre las tendencias y tecnologías que marcarán el rumbo de la agricultura sostenible en los próximos años.

Por qué es importante la Gestión Sostenible del Suelo.

La gestión sostenible del suelo es fundamental por múltiples razones. Una de ellas es la seguridad alimentaria, porque un suelo sano y fértil es la base para producir alimentos de calidad y en cantidad suficiente para alimentar a una población creciente.

Otro punto importante es cuidar su biodiversidad, ya que el suelo alberga una gran diversidad de organismos que son esenciales para mantener los ecosistemas saludables.

Como contribución a la mitigación del cambio climático, el suelo actúa como un sumidero de carbono, ayudando a capturar y almacenar el dióxido de carbono de la atmósfera.

También participa en la adaptación al cambio climático, porque un suelo sano puede resistir mejor los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Es sabido que un suelo bien gestionado, ayuda a filtrar el agua y prevenir la contaminación de los acuíferos.

Sin olvidar que, mediante su gestión sostenible, reduce la erosión del suelo, protegiendo los cultivos y las infraestructuras.

Ediciones del Congreso Gestión Sostenible del Suelo.

Como hemos avanzado, este congreso anual comienza en 2022, teniendo las siguientes ediciones:

I Congreso de Gestión Sostenible del Suelo 2022

  • Centro de Formación Agraria ‘Finca Viñalta’ – Palencia (España).
  • Miércoles, 28 de septiembre de 2022
  • Tema: El gran reto para la agricultura del Siglo XXI

II Congreso Gestión Sostenible del Suelo 2023

  • EPS La Milanera – Universidad de Burgos (España).
  • Martes, 10 de octubre de 2023
  • Tema: Nuevas estrategias para mejorar la salud del suelo

III Congreso Gestión Sostenible del Suelo 2024

  • INEA – Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de Valladolid (España).
  • Miércoles, 2 de octubre de 2024

Un Congreso anual orientado a la gestión sostenible del suelo como una inversión a largo plazo que beneficia tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto. Porque al cuidar de nuestros suelos, se garantiza un futuro más sostenible para las generaciones venideras.