La bacteria Bacillus megaterium posee un doble uso en agricultura: control biológico de enfermedades y bioestimulante de plantas.

El Bacillus megaterium está considerado como un microorganismo beneficioso en la agricultura y se enmarca dentro de los bioestimulantes microbianos. Entre sus cualidades se encuentra la de su capacidad para mejorar el crecimiento de las plantas, fijar el nitrógeno, combatir patógenos y ayudar a las plantas a enfrentar condiciones adversas.

Su uso como biofertilizante y promotor del crecimiento de las plantas ha sido objeto de investigación y aplicación en prácticas agrícolas sostenibles. Como resultado, podemos encontrar en el mercado, un catálogo de bioestimulantes agrícolas que incorporan en su formulación el Bacillus megaterium.

La bacteria Bacillus megaterium.

Respecto a las características biológicas del Bacillus megaterium, como morfología es una bacteria Gram-positiva, lo que significa que retiene la tinción violeta en la prueba de tinción de Gram. Tiene una forma de bacilo, con una estructura en forma de bastón.

Como su nombre indica (megaterium), esta bacteria es conocida por su tamaño relativamente grande en comparación con otras bacterias del género Bacillus. Esta bacteria es capaz de formar esporas resistentes en condiciones ambientales desfavorables. Estas esporas son una forma de supervivencia que le permite resistir condiciones extremas y persistir en el suelo durante largos períodos.

Su hábitat natural es comúnmente en ambientes del suelo y vegetación. Su capacidad para sobrevivir en el suelo le permite interactuar de manera beneficiosa con las raíces de las plantas y contribuir a la salud del suelo.

El Bacillus megaterium es aerobio, por lo que requiere oxígeno para su metabolismo y es capaz de utilizar una gran variedad de sustratos orgánicos como fuente de carbono y energía.

Esta bacteria tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo, convirtiéndolo en formas que las plantas pueden utilizar para su crecimiento. También es conocida por producir diversas enzimas, lo que contribuye a su capacidad para descomponer materia orgánica y facilitar la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Por otra parte, el Bacillus megaterium establece relaciones simbióticas o mutualistas con las plantas al proporcionar beneficios como la fijación de nitrógeno, la producción de hormonas vegetales y la protección contra patógenos.

Estas características biológicas hacen que Bacillus megaterium sea una opción valiosa en la agricultura, donde su capacidad para mejorar la salud del suelo y promover el crecimiento de las plantas, ha llevado a su uso en diversas aplicaciones agrícolas, como biofertilizantes, biocontrol de enfermedades y promotores del crecimiento vegetal.

El Bacillus megaterium como bioestimulante agrícola.

El Bacillus megaterium, como hemos adelantado, es una bacteria del suelo que pertenece al género Bacillus. Esta bacteria es conocida por ser benéfica para las plantas y se ha utilizado en la agricultura como agente promotor del crecimiento de las plantas.

Esta bacteria puede contribuir a la fijación biológica de nitrógeno en el suelo. Esto significa que puede tomar nitrógeno atmosférico y convertirlo en formas que las plantas pueden utilizar, lo cual es esencial para su crecimiento y desarrollo.

También tiene la capacidad de sintetizar y liberar hormonas vegetales, como las auxinas, que promueven el crecimiento de las raíces y aumentan la absorción de nutrientes por parte de las plantas.

De igual modo, se ha observado que algunas cepas de Bacillus megaterium pueden mejorar la resistencia de las plantas al estrés abiótico, como la sequía o la salinidad, al inducir respuestas fisiológicas y bioquímicas en las plantas.

Se ha observado que algunas cepas de Bacillus megaterium, también tienen la capacidad de degradar compuestos orgánicos, contribuyendo así a la descomposición de materia orgánica en el suelo.

Además del nitrógeno, la bacteria Bacillus megaterium aplicada como biofertilizante, también solubiliza el potasio presente en el suelo de cultivo, contribuyendo al aumento del desarrollo vegetativo, al activar las rutas fotosintéticas, e interviene en el transporte de azúcares.

Bacillus megaterium como agente de control biológico.

Bacillus megaterium está catalogada como una de las bacterias que actúa como agente de control biológico frente a enfermedades fúngicas.

Es importante destacar que su efectividad como agente de biocontrol puede depender de factores como la cepa específica utilizada, las condiciones ambientales y la interacción con otros organismos en el agroecosistema. Además, la investigación continua contribuye a mejorar la comprensión de sus aplicaciones y optimizar su uso en el control biológico en la agricultura.

Al margen de ello, esta, al igual que otras bacterias benéficas, tiene diversas aplicaciones en biocontrol agrícola. Su capacidad para inhibir el crecimiento de patógenos y promover la salud de las plantas lo convierte en una herramienta valiosa para el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Esta produce compuestos antimicrobianos y enzimas que pueden inhibir el crecimiento de patógenos del suelo, como diversas especies de hongos y bacterias. Esto ayuda a reducir la incidencia de enfermedades de las raíces y mejora la salud general de las plantas.

Al introducir Bacillus megaterium en la rizosfera (la región del suelo alrededor de las raíces), se promueve la colonización y competencia por espacio y nutrientes con patógenos potenciales. Esta competencia puede limitar la capacidad de los patógenos para establecerse y causar enfermedades.

Vinculado a su efecto bioestimulante, también puede activar las respuestas de defensa de las plantas, induciendo la resistencia sistémica. Esto significa que la planta se vuelve más resistente a diversas enfermedades debido a la activación de sus propios mecanismos de defensa.

Destacar que se puede utilizar en conjunto con otros métodos de control biológico, químico o cultural, como parte de un enfoque integral para el manejo de plagas y enfermedades.

Descubrimiento y utilización del Bacillus megaterium en agricultura.

¿Quién la describió y cuándo se empezó a utilizar el Bacillus megaterium en agricultura como biofertilizante y biocontrol? Según las fuentes consultadas, la bacteria Bacillus megaterium fue descrita inicialmente por el microbiólogo alemán Anton de Bary en 1884. A lo largo de los años, la investigación ha ampliado el conocimiento sobre sus características biológicas y su potencial beneficioso en diversos campos, incluida la agricultura.

En cuanto a su utilización en agricultura como biofertilizante y agente de biocontrol, la investigación y aplicación práctica de esta bacteria en la agricultura se han desarrollado a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI.

La comprensión de sus capacidades, como la fijación de nitrógeno, la producción de hormonas vegetales y su capacidad para combatir patógenos, ha llevado al interés en su aplicación para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos.

Empresas fabricantes de Bacillus megaterium para agricultura.

Tras un cambio en el modo de ver el mundo de la fertilización tradicional, basado principalmente en ver el suelo como un soporte para el establecimiento de la planta, a verlo como un suelo vivo en el que su biodiversidad biológica es parte fundamental en la interacción con la planta cultivada, ha aparecido toda una industria empresarial en la fabricación de formulados con microorganismos que actúan como bioestimulantes para las plantas.

En este sentido, cada día son más las empresas fabricantes de Bacillus megaterium para agricultura. Como resultado, un completo catálogo de biofertilizantes a base de Bacillus megaterium.

Estos productos biofertilizantes pueden estar formulados con cepas de esta bacteria, en diferentes concentraciones (millones de UFC/gramo), junto a otras bacterias y/o micorrizas. En definitiva, productos a base de microorganismos beneficiosos que ayudan a regenerar la microbiota y salud del suelo.

De igual forma, se presentan en el mercado es diferentes formatos, como, fertilizante biológico en polvo soluble en agua, en tabletas…

Imagen de wikipedia