Revista online especializada en temáticas en torno al sector de los bioestimulantes para plantas.
Secciones como Bioestimulantes microbianos, Bioestimulantes no microbianos, Entrevistas técnicas sobre el sector de los bioestimulantes, Eventos de ferias y congresos, Asociaciones y organismos públicos y privados, Noticias del sector, Artículos sobre bioestimulantes de plantas, … por ejemplo, componen las diferentes áreas informativas de la revista.
La revista online Bioestimulantesagricolas.net perteneciente al grupo editorial de Condelmed SL y está gestionada por un equipo multidisciplinar en el que participan un equipo de redacoters propio, periodistas, profesionales del sector y especialistas en SEO.
En el equipo de trabajo participan tanto profesionales de la empresa Condelmed como colaboradores externos. Todos sus contenidos están revisados y cumplen el código ético de Bioestimulantesagricolas.net.
Nuestra misión es ser un referente informativo para todos aquellos profesionales e interesados, involucrados en la cadena de valor del sector Agro y que desean información en torno al mundo de los bioestimulantes para plantas.
De interés para quienes desean acceder una información sin exceso de tecnicismo, orientada a facilitar el conocimiento de técnicas, información del sector e insumos, tanto para su aplicación en la agricultura profesional como orientados al ocio.
En este contexto, los grupos profesionales clave que intervienen en la cadena y se beneficiarían del contenido en esta revista especializada en bioestimulantes para plantas son productores agricultores y productores responsables directos de cultivo; ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas que los apoyan en la implementación de técnicas de cultivo; jefes de campo como supervisores que coordinan las actividades diarias en las explotaciones agrícolas, encargados de asegurar que se sigan las mejores prácticas agrícolas; investigadores y científicos que realizan estudios sobre el efecto de los bioestimulantes en las plantas; especialistas en fisiología vegetal, así como técnicos de laboratorio; responsables de empresas fabricantes y comercializadoras de estos productos, … Incluso educadores y formadores encargados de formar a nuevos profesionales en el uso de bioestimulantes y otras tecnologías en la agricultura. Sin olvidar a profesionales que trabajan en la regulación y certificación, que diseñan e implementan políticas que promuevan el uso sostenible de bioestimulantes en la agricultura.
Para todo profesional que trabaja en diferentes áreas de la cadena de valor del sector agro, es crucial mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y avances en bioestimulantes para plantas. Es por ello, que demanda información como, por ejemplo, de estudios recientes sobre el impacto de los bioestimulantes en diferentes cultivos; sobre nuevas formulaciones y sus aplicaciones específicas; y que exploren cómo funcionan los diferentes tipos de bioestimulantes a nivel fisiológico y bioquímico en las plantas.
También es de interés áreas de estudios de caso y experiencias de campo, así como entrevistas a profesionales que compartan su experiencia y consejos sobre el uso efectivo de estos productos.
Información sobre las últimas tecnologías para la aplicación de bioestimulantes, como drones, sistemas de fertirrigación, y otras herramientas de precisión; su integración con técnicas de agricultura de precisión para maximizar los rendimientos y reducir los costos, así como innovaciones que apoyan la agricultura sostenible que promuevan la salud del suelo y reduzcan la dependencia de insumos químicos.
Por supuesto, también las actualizaciones sobre normativas locales e internacionales que afectan la producción, distribución y uso de bioestimulantes, demás de las certificaciones necesarias.
Todo ello en un mercado a nivel global y regional, incluyendo tendencias de consumo, principales actores y proyecciones de crecimiento.