La ciudad de Valencia (España) acoge el Primer foro sobre bioestimulantes y biofertilizantes durante los días 14 y 15 de noviembre, estando organizado por Fundación Cajamar Comunidad Valenciana. Foro que se enmarca en el Programa de Formación financiado por la Conselleria d´Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Este espacio permite compartir experiencias, trazar estrategias, debatir y analizar los últimos avances, la utilidad y los conocimientos sobre el impacto de los bioestimulantes en la nutrición de los cultivos, el estrés abiótico, el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como aquellos aspectos que plantea la legislación sobre estos productos. El encuentro combina sesiones con enfoques prácticos y aplicados para favorecer y consolidar la creación de alianzas y sinergias entre los asistentes.

Programa del Foro sobre bioestimulantes y biofertilizantes

Miércoles 14 de noviembre

» 08:30 h. Recepción de los asistentes.
» 09:00 h. Bienvenida y Presentación.
» 09:30 h. 1º Bloque: Marco actual legislativo en bioestimulantes y biofertilizantes. Victoria Cadahía Bielza. Directora Técnica de AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes).
» 10:15 h. Mesa redonda – Presente y futuro de los bioestimulantes y biofertilizantes en España y Europa en relación con la legislación.
– Modera: Carlos Baixauli Soria. Centro Experimental de Cajamar.
Victoria Cadahía Bielza. Directora Técnica de AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes).
Raúl Nehring Andrade. Director de la Asociación Española de Fitosanitarios y Sanidad Ambiental (AEFISA).
Luis Vera Roa. Representante Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO (BIOVAL).
Noelia Vera. Departamento de registros de Seipasa.

» 11:30 h. Pausa – Café

» 12:00 h. 2º Bloque: Biofertilizantes, bioestimulantes, producción y calidad agrícola. Aspectos fundamentales del modo de acción de compuestos bioestimulantes emitidos por microorganismos sobre la planta modelo Arabidopsis. Javier Pozueta Romero. Investigador CSIC – Navarra.
» 12:45 h. Mesa redonda – Bioproductos para una agricultura más sostenible.
– Modera: Miguel Ángel Domene Ruiz. Estación Experimental Cajamar.
Javier Pozueta Romero. Profesor Investigador de CSIC – Navarra.
Miguel Naranjo. Representante de Fertinagro.
Maria Jose Pozo. Científica Titular del CSIC, Estación Experimental del Zaidín.
Pedro Palazón. Director Técnico de Ideagro.

» 14:00 h. Pausa

» 15:30 h. 3º Bloque: Biocontrol. Acciones de Biocontrol en Agricultura.
– Modera: Alicia Mª González Céspedes. Estación Experimental Cajamar.
Inmunidad vegetal y producción agrícola: promesas y realidades. Antonio Molina Fernández. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Director del Departamento de Biomedicina y Biotecnología.
– Registro de Organismos de Control Biológico (OCB). Ana Mª Vargas Verdugo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. S.G. de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal.
Mecanismos de sustancias que influyen en biocontrol. Francisca Suarez Estrella. Profesora titular de la Universidad de Almería. Departamento de bilogía y geología.

» 17:00 h. Mesa redonda.

» 17:30 h. Fin del primer día.

Jueves 15 de noviembre

» 09:00 h. Recepción de los asistentes.
» 09:30 h. 4º Bloque: Desarrollo de productos y sustancias en los mercados.
Bioproductos para agricultura – Una realidad. Alicia Mª González Céspedes. Estación Experimental Cajamar.
Bioestimulantes para mejorar la calidad organoléptica y nutricional en los cultivos hortícolas. Miguel Angel Domene Ruiz. Estación Experimental Cajamar

» 10:45 h. Pausa – Café

» 11:15 h. Mesa redonda – Aplicaciones prácticas. Innovaciones por empresas.
– Modera: Miguel Ángel Domene Ruiz. Estación Experimental Cajamar.
Antonio Leiva. Gerente del grupo Kimitec.
Natalia Muñoz Zambuena. Departamento Técnico Idai Nature.
Manuel Zoreda. Gerente de Ventas de AlgaEnergy.
Nestor Coltell Simón. Director de I+D+i de Biagro.

» 12:30 h. Mecanismos de financiación, colaboración ciencia empresa, proyectos I+D. Gonzaga Ruiz de Gauna. Gerente de Invegen y coordinador de Biovegen.

» 13:00 h. Clausura

Datos de interés:
» Foro sobre bioestimulantes y biofertilizantes
» Días: 14 y 15 de noviembre
» Lugar:
– Sala de Cultura de Cajamar
– Paseo de la Alameda 34
– Valencia
» Tel.: +34 963 973 376
» Web Fundación Cajamar Comunidad Valenciana: www.fundacioncajamarvalencia.es