Una vez se celebra la reunión bianual del ciclo del nitrógeno, en esta ocasión su decimocuarta edición.

En esta edición y tras sopesar distintas posibilidades, es organizada en Segovia por ser una ciudad de una escala muy humana y profundamente acogedora donde seguro habrá el tiempo y el ambiente adecuados para charlar sobre toda la ciencia alrededor del nitrógeno así como mantener esta ya larga relación entre los grupos.

En esta edición se ha organizado la reunión en el hotel Puerta de Segovia que tiene instalaciones amplias y suficientes habitaciones para alojar a todos los asistentes.

Programa XIV Reunión Nacional Metabolismo Nitrógeno

16 de mayo
  • 15:00-17:00. Recogida de documentación
  • 17:00. Sesión Inaugural
  • 17:30 Conferencia de apertura: María Jesús Delgado: “Producción de óxido nítrico y óxido nitroso por bacterias endosimbióticas de leguminosas”.
  • 18:30-19:30 Colocación de paneles
17 de mayo
  • 9:00-10:30 Asimilación de nitrógeno I
    • Mº Victoria Calatrava: “Aminoácidos y Péptidos como Fuentes de Nitrógeno en el Alga Modelo Chlamydomonas reinhardtii y el Papel de la L-Aminoácido Oxidasa Extracelular”.
    • Julia Esclapez: “Small RNAs de Haloferax mediterranei: Identificación y posible participación en el metabolismo del nitrógeno”.
    • Francisco Florencio: “Estudio de la respuesta a la deficiencia de nitrógeno en mutantes de Synechocystis sp. PCC 6803 incapaces de acumular glucógeno”.
    • Ángel García: “Glutamato sintasas de coníferas: estructura génica y estudios filogenéticos”.
    • Izargi Vega: “In vivo isotopic labeling reveals that ammonium assimilation is supported by carbon provision from TCA cycle in wheat roots”.
  • 11:30-13:00. Asimilación de nitrógeno (II) y Desnitrificación.
    • Rafael Cañas: “Nuevas aproximaciones a la asimilación del amonio en la conífera Pinus pinaster”.
    • Mayte Llebrés: “Caracterización de PpAAP1, un transportador potencial de arginina en Pinus pinaster”.
    • Ana González: “NH4+ nutrition produces several changes in primary metabolism which protect tomato plants against Pseudomonas syringae”.
    • Antonio López Lozano: “Asimilación de bajas concentraciones de nitrato en Synechococcus sp. WH7803”.
    • Alfonso Olaya: “Análisis mediante proteómica cuantitativa de Paracoccus denitrificans PD1222 en condiciones desnitrificantes”.
  • 13:00-14:30 Visita a los paneles
  • 14:30-16:00 Comida
  • 16:00-17:30 Biotecnología
    • Manuel Becana: “Detección de óxido nítrico en nódulos de leguminosas mediante resonancia paramagnética electrónica y sondas fluorescentes”.
    • Francisco Cánovas: “Identificación y regulación transcripcional de genes de arogenato deshidratasa implicados en la biosíntesis de lignina en pino marítimo”.
    • Ana Belén Gómez: “Caracterización de una actividad-D-malato oxidasa en Pseudomonas pseudoalcaligenes CECT5344”.
    • Víctor M. Luque: “Análisis fisiológico y proteómico de la asimilación de cianuro por Pseudomonas pseudoalcaligenes CECT5344 en condiciones de estrés por arsénico y mercurio”.
    • José Berenguer: “Selección de ultra-alto rendimiento en microgotas: El proyecto MetaFluidics”.
  • 18:30-21:00 Visita guiada a Segovia.
18 de mayo
  • 9:30-11:00. Regulación génica en el ciclo del nitrógeno.
    • Isabel Muro Pastor: “Estudio funcional de un nuevo modulador del flujo de carbono regulado por la disponibilidad de nitrógeno en cianobacterias”.
    • José Ángel Moreno: “Regulación de la expresión del transportador de glucosa GlcH en las cianobacterias marinas Prochlorococcus y Synechococcus”.
    • Marco Betti: “Análisis transcriptómico comparado de hojas de L. japonicus en presencia de fuentes externas de nitrógeno versus condiciones simbióticas”.
    • Socorro Mesa: “Determinantes moleculares de la proteína FixK2 de Bradyrhizobium diazoefficiens”.
    • Concepción Ávila: “PpNAC1, un regulador principal de la biosíntesis y utilización de fenilalanina en pino”.
  • 11:00-11:30. Café
  • 11:30-13:30. Ecología, Fisiología y estrés
    • Mª Carmen Muñoz: “Efecto de la glucosa en la abundancia y diversidad de poblaciones naturales de Prochlorococcus”.
    • Daniel Marino: “La ruta de síntesis de los glucosinolatos condiciona la respuesta de Arabidopsis thaliana al estrés amoniacal”.
    • Guadalupe Gómez: “Proteómica cuantitativa para el análisis de la utilización de glucosa en picocianobacterias marinas”.
    • Gregorio Gálvez: “Papel de las nucleosidasas en la movilización de N durante la germinación y desarrollo postgerminativo de judía”.
    • Eulogio Bedmar: “Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas”.
  • 14:30-16:00. Comida
  • 16:00-16:30. Reunión del Grupo del Nitrógeno y de la SEFV
  • 16:30-16:45. Sesión de Clausura
  • 16:45-17:45. Conferencia de Clausura
    • Juan Imperial: “Genómica comparada de la fijación simbiótica de nitrógeno en Rhizobium leguminosarum”.

Más información sobre el XIV Reunión Nacional Metabolismo Nitrógeno en www.metabolismodelnitrogeno2018.es