Pertenecer a un SCRAP agrícola es una obligación normativa para la sostenibilidad del sector, y para ello, AEVAE organiza un webinar clave para entender el impacto de la normativa en envases agrícolas.
Detalles del evento:
- Fecha: martes 10 de diciembre de 2024.
- Hora: De 12:30 a 13:30.
- Modalidad: Online y gratuito.
- Inscripción: Enlace de inscripción gratuita al webinar.
Por qué y cómo adherirse a un SCRAP agrícola.
La sostenibilidad y el cumplimiento normativo son dos pilares fundamentales para el futuro del sector agrícola. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 el próximo enero de 2025, las empresas de productos agrícolas envasados —fabricantes, envasadores y distribuidores— estarán obligadas a adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). En este contexto están los envases de fertilizantes agrícolas, bioestimulantes de plantas, fitosanitarios, semillas y sustratos profesionales.
Para aclarar los aspectos clave de esta normativa, AEVAE, referente en la gestión de envases agropecuarios, organiza un webinar informativo gratuito, diseñado específicamente para los profesionales del sector agrícola. En él, se darán las claves estar dentro de la legalidad y cómo pertenecer al SCRAP AEVAE.
El SCRAP y sus implicaciones en la agricultura profesional.
El Real Decreto 1055/2022 y la Ley 7/2022 sobre residuos y economía circular imponen nuevas responsabilidades para garantizar una gestión eficiente de los envases al final de su vida útil. Este marco normativo busca fomentar la economía circular, minimizar los residuos agrícolas y asegurar que los envases utilizados en productos profesionales tengan un ciclo de vida sostenible.
AEVAE, como sistema colectivo autorizado para el sector agrícola, ofrece soluciones adaptadas para cumplir con estas exigencias legales, ayudando a las empresas a incorporar la sostenibilidad en su modelo de negocio de manera práctica y eficiente.
Un webinar para anticiparse al cambio de gestión de envases.
Durante el webinar, se abordarán temas de alta relevancia para el sector agrícola:
- Los puntos críticos del Real Decreto 1055/2022: ¿cómo afecta a fabricantes, envasadores y distribuidores?
- Estrategias para gestionar envases agrícolas y residuos con un enfoque sostenible.
- Beneficios de trabajar con AEVAE para cumplir con las nuevas obligaciones normativas.
Por qué este webinar es imprescindible.
El sector de los bioestimulantes y otras especialidades agrícolas está directamente implicado en esta normativa, ya que muchos de los productos que desarrollan y comercializan requieren envases con una gestión específica tras su uso. Contar con un SCRAP como AEVAE no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también fortalece la imagen de las empresas como líderes comprometidos con la sostenibilidad.
La gestión de envases es un reto técnico que, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad para reforzar los valores de responsabilidad ambiental que caracterizan a este sector.
AEVAE: Una solución como SCRAP especializada para el sector agrícola.
AEVAE trabaja bajo los parámetros del Real Decreto 1055/2022, ofreciendo un servicio integral para la recogida, gestión y valorización de envases agroprofesionales. Su sistema garantiza el cumplimiento normativo mientras fomenta la reutilización y reciclaje, en línea con los principios de la economía circular.
Si no puedes asistir al webinar, puedes contactar con AEVAE para recibir asesoramiento directo sobre cómo gestionar tus envases de manera eficiente y sostenible.
Haz que la sostenibilidad sea tu ventaja competitiva.
En un entorno normativo cada vez más exigente, adelantarse a las obligaciones legales no solo protege a las empresas de posibles sanciones, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de mercado basadas en la sostenibilidad. AEVAE se presenta como un aliado estratégico para transformar este reto en una ventaja para el sector agrícola.
¡Inscríbete ahora y prepárate para liderar el cambio hacia una gestión de envases más sostenible!