En el contexto del nuevo mandato del Parlamento Europeo, EBIC (European Biostimulants Industry Council) ha presentado un manifiesto dirigido a los nuevos responsables políticos de la Unión Europea. Esta asociación, que representa a los principales fabricantes de bioestimulantes, busca influir en las decisiones que guiarán la agricultura en los próximos años.
El documento plantea la necesidad urgente de una transformación en el sector agrícola de la UE, de cara al programa de trabajo 2024-2029. La propuesta pone de relieve los desafíos clave que enfrenta la agricultura moderna: el sustento de los agricultores, la mitigación del cambio climático, la degradación de los suelos y la seguridad alimentaria.
Con soluciones innovadoras como los bioestimulantes vegetales, EBIC busca empoderar a los agricultores europeos, impulsar prácticas sostenibles y asegurar un futuro agrícola más resiliente y próspero para las próximas generaciones.
La importancia de los bioestimulantes en la agricultura sostenible.
El EBIC, que representa a más de 70 fabricantes de bioestimulantes en Europa, defiende que estas tecnologías deben ser reconocidas como un pilar fundamental para una agricultura más sostenible. Además, aboga por la creación de un marco regulador que impulse su adopción en todo el continente.
Según proyecciones recientes, el mercado global de bioestimulantes experimentará un crecimiento notable, pasando de 3.200 millones de dólares en 2023 a más de 9.000 millones en 2030. Europa, clave en este sector, representará un tercio de esa cuota de mercado. Este crecimiento refleja la necesidad cada vez mayor de los agricultores de acceder a herramientas tecnológicas que les permitan realizar una transición efectiva hacia modelos agrícolas más sostenibles.
El manifiesto subraya que, para cumplir con este objetivo, es crucial que el marco normativo de la UE fomente la innovación. Esto incluye facilitar el uso de tecnologías que ayuden a los agricultores a mitigar los efectos del cambio climático y a adaptarse a él, sin comprometer la seguridad alimentaria. Para lograrlo, la UE debe implementar incentivos específicos y garantizar un acceso más ágil y amplio al mercado para soluciones como los bioestimulantes para las plantas.
Manifiesto de EBIC sobre bioestimulantes para un marco regulador favorable para la innovación.
El Manifiesto de EBIC sobre bioestimulantes subraya la importancia de que el marco regulador europeo facilite la entrada de nuevas tecnologías al mercado, reduciendo las barreras y simplificando los procesos de aprobación de productos bioestimulantes. Estas medidas son fundamentales para crear un entorno competitivo y equitativo en la agricultura global.
El contexto geopolítico actual ha puesto de relieve la necesidad de que Europa refuerce su autonomía estratégica en producción agrícola. EBIC insta a los responsables políticos a tomar decisiones que favorezcan directamente a los agricultores europeos, aumentando la competitividad del mercado agrícola de la UE y reforzando la seguridad alimentaria.
Propuestas concretas para la política agraria de la UE sobre bioestimulantes.
El manifiesto de EBIC solicita a los responsables políticos de la Unión Europea que adopten una serie de medidas concretas, entre las que destacan:
- Facilitar y acelerar la entrada segura al mercado de bioestimulantes, especialmente aquellos derivados de subproductos animales o que contienen microorganismos.
- Incentivar el uso de tecnologías sostenibles, como los bioestimulantes, a través de políticas de apoyo específicas de la UE, como la PAC (Política Agrícola Común).
Desde Bioestimulantesagricolas.net, apoyamos plenamente la iniciativa de EBIC. Estamos alineados con sus objetivos y reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia que, desde hace décadas, ha demostrado la eficacia de los bioestimulantes tanto en la mejora de la fisiología vegetal como en la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Coincidimos con EBIC en la necesidad de que la Unión Europea siga desarrollando un marco regulatorio que permita la aplicación efectiva del Reglamento 2019/1009, asegurando así el futuro de la agricultura europea a través de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles.
Descarga del Manifiesto de EBIC sobre bioestimulantes de plantas (en PDF – inglés).