El FiBL Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica en español (Forschungsinstitut für biologischen Landbau en alemán), es una de las instituciones líderes a nivel mundial en el campo de la agricultura orgánica.

El FiBL fue fundado en Suiza en 1973 por un grupo de agricultores orgánicos y científicos y actualmente posee presencia internacional. Además de su sede principal en Suiza, tiene sedes en Alemania (fundada en 2000), Austria (2004), Francia (2017) y una representación en Bruselas, Bélgica (2017) a través de FiBL Europa. En 2024, solo el centro suizo emplea a más de 300 personas.

Misión y áreas de investigación del FiBL.

Como misión, el FiBL se dedica a promover la investigación y proyectos que ayuden a los agricultores a mejorar su productividad, considerando los impactos ambientales y de salud. A realizar investigaciones interdisciplinarias en el campo de la agricultura orgánica. Desarrollar innovaciones en colaboración con agricultores y la industria alimentaria. Implementar proyectos de desarrollo orientados a soluciones. Y facilitar una rápida transferencia de conocimientos de la investigación a la práctica.

En cuanto a sus áreas de investigación, el FiBL trabaja en aquellas relacionadas con la agricultura orgánica, incluyendo:

  • Agroforestería y regeneración de suelos degradados.
  • Biodiversidad en la agricultura.
  • Cambio climático y su impacto en la agricultura.
  • Manejo de pastizales y ganadería.
  • Microbioma del suelo y su relación con la fertilidad.
  • Producción orgánica de diversos cultivos.
  • Desarrollo de biopesticidas y bioestimulantes de plantas.
  • Interacciones entre plantas y microorganismos.

También, el FiBL es reconocido como uno de los institutos líderes en el mundo en el campo de la agricultura orgánica. Su trabajo ha sido fundamental para:

  • Promover prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • Desarrollar métodos de producción orgánica más eficientes y productivos.
  • Proporcionar información y asesoramiento a agricultores que desean adoptar prácticas orgánicas.
  • Influir en políticas y regulaciones relacionadas con la agricultura orgánica a nivel nacional e internacional.

Por todo ello, el FiBL juega un papel crucial en el avance de la agricultura orgánica a través de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos, contribuyendo significativamente al desarrollo de sistemas agrícolas más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Más información: www.fibl.org