El reciente Foro Décimo Aniversario de AEVAE, celebrado en Valencia, ha puesto de relieve los avances y desafíos en la gestión de envases dentro del sector primario, un tema de vital importancia para los fabricantes y usuarios de biofertilizantes y bioestimulantes para plantas, además de otros insumos como fertilizantes, fitosanitarios, semillas, sustratos y macetas.
La jornada, que conmemoró una década de trabajo de la asociación, se centró en la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y el camino hacia una economía circular real en el campo.
Para las empresas que ponen en el mercado productos envasados, incluyendo la creciente gama de bioinsumos agrícolas, la normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) exige organizar y financiar la gestión de los residuos generados por dichos envases.
Es aquí donde Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como AEVAE (Asociación Española para la Valorización de Envases) juegan un papel fundamental.
Asegurar la gestión ambientalmente correcta de los envases.
Como SCRAP autorizado a nivel nacional, AEVAE ofrece una solución colectiva que facilita a las empresas productoras el cumplimiento de estas obligaciones legales, asegurando una gestión ambientalmente correcta de los envases al final de su vida útil.
Durante el evento, se subrayó el compromiso y la consolidación de AEVAE tras diez años de actividad. Un aspecto crucial, especialmente para el sector de bioestimulantes y biofertilizantes (entre otros insumos), es la capacidad de AEVAE como uno de los pocos SCRAPs en España que gestiona de forma integral los envases primarios, secundarios y terciarios.
Esta cobertura completa es esencial para los fabricantes que buscan una solución única y eficaz para cumplir con la normativa en toda la cadena de envasado, desde la fábrica hasta el agricultor. Por ello, contar con una red de puntos de recogida de envases agrícolas en España es fundamental.
Convertir los residuos de envases agrícolas en nuevos recursos.
La preocupación por una buena gestión de los envases fue un tema central. En la mesa redonda del foro, expertos debatieron sobre innovación en materiales, ecodiseño para mejorar la reciclabilidad y los retos regulatorios de la RAP.
Se hizo hincapié en la necesidad de buscar soluciones prácticas y viables que no solo aseguren el cumplimiento, sino que impulsen activamente la economía circular, convirtiendo los residuos de envases agrícolas en nuevos recursos.
La correcta gestión de los envases, incluidos los de bioestimulantes y biofertilizantes, es crucial no solo por imperativo legal, sino también para la sostenibilidad del sector agrícola y de las empresas fabricantes.
El décimo aniversario de AEVAE reafirma la existencia de herramientas y colaboradores dedicados a facilitar esta compleja tarea a los productores. Impulsar la economía circular y asegurar el cumplimiento normativo de forma eficiente son objetivos compartidos que requieren la colaboración y el compromiso de toda la cadena de valor agrícola.