La Red de puntos de recogida de envases agropecuarios en España suponen un recurso clave para la sostenibilidad del sector.
Desde Bioestimulantesagricolas.net, ofrecemos a los profesionales agrícolas y ganaderos una guía actualizada sobre los puntos de recogida de envases agropecuarios en España, con el objetivo de promover la gestión ambientalmente responsable de estos residuos.
¿Dónde encontrar los puntos de recogida de envases agrícolas y ganaderos?
La red de puntos de recogida, en constante expansión, está ubicada en almacenes de suministros agrícolas, cooperativas agrarias, instalaciones ganaderas y en algunas explotaciones de gran tamaño.
Para facilitar su localización, los usuarios pueden consultar en el mapa interactivo que Bioestimulantesagricolas.net pone a tu disposición, donde se detalla la ubicación y disponibilidad de cada punto.
Tipos de envases agropecuarios y su importancia en el sector.
La agricultura y ganadería profesional en España dependen de productos envasados, como fertilizantes agrícolas, bioestimulantes, fitosanitarios, sustratos, semillas, piensos y suplementos nutricionales, por ejemplo, que son esenciales para optimizar los rendimientos y la calidad de las explotaciones.
Sin embargo, una vez vacíos, estos envases representan un residuo potencialmente contaminante, que debe gestionarse adecuadamente para minimizar su impacto ambiental.
Sistema de recogida de envases agrícolas en todo el territorio español.
La red de puntos de recogida de envases vacíos permite a los agricultores y ganaderos encontrar fácilmente instalaciones cercanas para deshacerse de estos residuos de manera responsable y cumpliendo con la legislación vigente.
A través de sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), los envases se recogen, tratan y reciclan, asegurando un manejo adecuado. En España, la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE), es un SCRAP que coordina este proceso a nivel nacional, facilitando a los profesionales del sector agropecuario, el acceso a puntos de recogida distribuidos en todo el territorio.
Cómo funciona un SCRAP para envases agropecuarios.
Un SCRAP es un modelo para la economía circular en el sector agropecuario que gestiona el ciclo de vida de los envases, incluyendo aquellos de fertilizantes, bioestimulantes, fitosanitarios y productos para cultivos ecológicos, piensos y demás productos veterinarios.
Este modelo no solo previene la contaminación del suelo y el agua, sino que, además, también impulsa la economía circular, permitiendo la reutilización de materiales y el reciclaje de estos residuos.
Beneficios para los agricultores y ganaderos.
La correcta gestión de envases mediante los puntos de recogida aporta múltiples beneficios:
- Cumplimiento normativo. Ayuda a los productores a cumplir con la legislación de gestión de residuos.
- Protección medioambiental. Al entregar los envases en estos puntos, se asegura su tratamiento adecuado, evitando la contaminación de suelos y aguas.
- Contribución a la Economía circular. La participación en estos sistemas apoya la transición hacia una agricultura más sostenible.
- Acceso fácil y extenso. La amplia red de puntos de recogida facilita la eliminación responsable de envases, con ubicaciones estratégicas en áreas de alta actividad agrícola y ganadera.
Tipos de envases gestionados por el SCRAP para envases agropecuarios.
El SCRAP cubre una variedad de envases utilizados en la producción agropecuaria, como los de:
- Fertilizantes y agronutrientes especiales.
- Fitosanitarios (acaricidas, fungicidas, insecticidas, etc.).
- Bioestimulantes agrícolas y microorganismos para el suelo.
- Productos para cultivos ecológicos y lucha integrada.
- Semillas y sustratos.
- Piensos y suplementos nutricionales.
- Productos para el cuidado animal.
En todos los casos, recoge de envases primarios, secundarios y terciarios: Garrafas y botellas de plástico rígido, cajas de cartón, sacos de papel y plástico flexible, palets, ibcs, etc.
Compromiso con el medioambiente y el sector agropecuario.
La Red de puntos de recogida de envases agropecuarios representa una infraestructura clave para apoyar a los profesionales del sector en el cumplimiento normativo y en la protección ambiental.
Además, con cada envase entregado, agricultores y ganaderos contribuyen a una agricultura más verde, mientras cumplen con las exigencias de la economía circular, promoviendo un futuro sostenible en el sector agropecuario.