RedPlantMicro – Presentación de la IX Red Temática «Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos»

La IX edición de la Red Temática busca ser un catalizador para la investigación y el desarrollo biotecnológico de soluciones que optimicen la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático, promoviendo un modelo agrícola más sostenible, productivo y adaptable a los retos del futuro.

En el contexto de la creciente necesidad de avanzar hacia una agricultura más sostenible y resiliente, la IX Red Temática «Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos» surge como una plataforma clave para profundizar en el estudio de las interacciones planta-microorganismo. Esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RED2022-134667-T) y pretende impulsar la investigación en un área fundamental para el futuro de los sistemas agrícolas.

Interacciones planta-microorganismo: claves para la resiliencia agrícola.

El microbioma asociado a las plantas juega un papel decisivo en su desarrollo, salud y capacidad de adaptación ante desafíos ambientales como el cambio climático. En un escenario marcado por el aumento de la población mundial, la presión sobre los sistemas agrícolas para aumentar su productividad se intensifica, mientras que fenómenos como las sequías, el aumento de temperaturas y la salinización de los suelos afectan directamente la viabilidad de los cultivos.

Las interacciones moleculares entre plantas y microorganismos han demostrado ser una de las vías más prometedoras para promover la resiliencia de los cultivos frente a estos retos. Algunos microorganismos, al establecer relaciones simbióticas con las plantas, pueden favorecer su crecimiento, mejorar su resistencia al estrés y aumentar su productividad en condiciones adversas.

Objetivos de la IX Red: consolidando el conocimiento biotecnológico.

Esta nueva edición de la Red tiene como objetivo primordial fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre grupos de investigación nacionales e internacionales. Agrupando a especialistas en biotecnología, agronomía y microbiología, la Red busca profundizar en el conocimiento de las interacciones planta-microorganismo y su aplicabilidad en la mejora de la tolerancia de los cultivos ante el estrés abiótico.

Entre los principales objetivos de la Red se destacan:

  1. Intercambio y colaboración científica. Promover un flujo constante de ideas y la creación de nuevas asociaciones entre equipos de investigación, maximizando los recursos y las infraestructuras disponibles.
  2. Colaboración internacional. Fomentar la interacción con grupos afines, tanto a nivel nacional como internacional, para enriquecer la investigación en este campo.
  3. Optimización de recursos tecnológicos. Potenciar el uso compartido de equipos, tecnologías y servicios de los diferentes grupos que integran la Red.
  4. Divulgación y transferencia de conocimiento. Impulsar la comunicación de los avances científicos al público general y al sector agrícola, asegurando que los resultados de la investigación se apliquen efectivamente en la práctica.

Impacto en la seguridad alimentaria y sostenibilidad agrícola.

Uno de los objetivos más ambiciosos de la Red es el desarrollo de bioinoculantes microbianos, herramientas biotecnológicas que podrían revolucionar la agricultura moderna.

Estos bioinoculantes tienen el potencial de incrementar la productividad de los cultivos de forma sostenible, mitigando los efectos negativos del cambio climático y la creciente competencia por los recursos. Además, estas investigaciones buscan asegurar la seguridad alimentaria a largo plazo, garantizando la viabilidad de las producciones agrícolas en un futuro cada vez más incierto.

Antecedentes y trayectoria de la Red.

La Red Temática cuenta con una trayectoria sólida que se remonta a mediados de los años 90, con un enfoque constante en las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos. Desde su primera edición, bajo el proyecto BIO95-1216-E, hasta la presente, ha evolucionado adaptándose a los nuevos desafíos del sector agrícola, consolidándose como un referente en la investigación de la biotecnología agrícola en España.

Web oficial del www.redplantmicro.es