El 7 de marzo, el Instituto de Ingeniería de España acogió la III Jornada Técnica AEFA-tech, organizada por AEFA, bajo el título Aplicación de la normativa sobre agronutrición en España y Europa. El evento, que reunió a más de 100 profesionales del sector, abordó los avances regulatorios en agronutrición, impulsando el conocimiento y la actualización normativa entre los asistentes.
Victorino Martínez, presidente de AEFA, inauguró la jornada junto a Camino García, Directora de Relaciones Institucionales, resaltando el compromiso de AEFA en promover una regulación justa para el sector de los fertilizantes agrícolas y bioestimulantes.
Perspectiva europea en fertilizantes y bioestimulantes agrícolas.
La primera ponencia fue dirigida por Ángela Varo (Green Universe) y Juanjo Serra (LIDA Plant Research), quienes presentaron el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes, que entrará en vigor en 2022.
Ambos expertos, vinculados a EBIC, abordaron los retos y prioridades para establecer un marco regulatorio adecuado y accesible para bioestimulantes en la UE.
Certificación en agricultura ecológica y Normas UNE.
En la segunda intervención, Juan Carlos Pérez Montero, Director Técnico de CAAE, detalló las claves de la certificación de insumos ecológicos conforme a las normas UNE 142500, UNE 315500 y UNE 66500. Este proceso de certificación resulta esencial para los asociados de AEFA que apuestan por productos sostenibles, otorgando un sello de calidad en el mercado de insumos agrícolas.
Marco normativo para fertilizantes a base de microorganismos.
María Luisa Ballesteros Jareño, consejera técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentó el marco normativo aplicable a los fertilizantes basados en microorganismos.
Su intervención fue especialmente valiosa para aclarar dudas sobre la documentación de registro y los ensayos de eficacia requeridos para estos productos, aspecto de gran relevancia para los productores.
Mesa Redonda sobre retos en la documentación para el registro de fertilizantes.
El evento concluyó con una mesa redonda donde Estefanía Hinarejos (Mathex), Esther Debón (Syntech Research) y Noelia Vera (Seipasa) discutieron los desafíos en la elaboración de informes de registro de productos a base de microorganismos. Este intercambio ofreció a los asistentes una visión práctica sobre la complejidad del proceso.
La jornada cerró con una fotografía grupal y un vino español, reforzando el compromiso de AEFA con la colaboración y el progreso tecnológico en agronutrición.
Esta edición de AEFA-tech subraya la relevancia de la asociación como líder en innovación y regulación en el sector, abriendo un espacio de encuentro esencial para el avance de los fertilizantes y bioestimulantes en el marco europeo.