El curso sobre bioestimulantes en agronomía se enmarca en la formación continua de los profesionales ante el dinámico de la agricultura, donde la eficiencia y la sostenibilidad son más que simples palabras de moda.
Los desafíos de un clima cambiante y la creciente demanda de una producción agrícola más respetuosa con el medioambiente nos impulsan a buscar soluciones innovadoras. Es en este contexto donde los bioestimulantes de plantas se presentan como herramientas prometedoras, capaces de potenciar la resiliencia de los cultivos y optimizar su desarrollo de manera natural.
Conscientes de esta necesidad de actualización y conocimiento, la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA), en colaboración técnica con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco (COIAANPV), dan un paso adelante organizando el «Curso sobre bioestimulantes en agronomía». Esta iniciativa formativa, que cuenta además con el respaldo financiero parcial del FEADER y el Gobierno de Aragón, subraya la trascendencia estratégica de los bioestimulantes para el futuro del sector agrícola.
Este curso representa una oportunidad más para que agricultores, técnicos de campo, responsables de cooperativas, encargados de almacenes de suministro agrícola y profesionales vinculados al sector público, adquieran y consoliden conocimientos esenciales sobre la formulación, aplicación y las recomendaciones más adecuadas para integrar los bioestimulantes en sistemas de producción que aspiran a ser más resilientes y sostenibles.
Sobre el curso sobre bioestimulantes en agronomía.
El programa formativo ha sido diseñado para ofrecer una comprensión avanzada de los bioestimulantes. Los participantes tienen la oportunidad de explorar desde las bases científicas que sustentan la acción de estos productos, hasta el complejo entramado legislativo que los regula, tanto a nivel europeo como en España. También se analizarán las tendencias de un mercado en constante evolución, siempre buscando la forma de anticipar las necesidades del sector.
Este curso dedica un espacio al estudio pormenorizado de las diversas familias de bioestimulantes disponibles en la actualidad. Esto incluye un análisis detallado de los tradicionales ácidos húmicos y extractos de algas, hasta llegar a los aminoácidos, microorganismos y otras moléculas innovadoras. Esta formación ahonda en su origen, los complejos mecanismos de acción que despliegan en las plantas y las condiciones óptimas para su aplicación efectiva en el campo, maximizando así su potencial.
Uno de los objetivos primordiales de este curso es dotar a los asistentes de criterios técnicos sólidos que faciliten una toma de decisiones informada y eficiente. Se busca que cada participante no solo comprenda el concepto de bioestimulante, sino que también sea capaz de diferenciarlo con claridad de otros productos agronómicos como fertilizantes o fitosanitarios. Además, se profundiza en el manejo fluido del marco normativo vigente, un aspecto crucial para cualquier profesional del sector.
El curso también pone el foco en el análisis del mercado global y nacional de bioestimulantes agrícolas, identificando a los actores clave, las innovaciones que están marcando la pauta y las perspectivas de futuro. En definitiva, la formación busca empoderar a los profesionales para que puedan recomendar y utilizar los bioestimulantes de manera idónea en sus proyectos agronómicos, ya sea desde el ámbito de la consultoría, la gestión de explotaciones o la propia industria.
Metodología del curso sobre bioestimulantes en agronomía y los participantes.
El Curso sobre bioestimulantes en agronomía está dirigido principalmente a ingenieros agrónomos, másteres en ingeniería agronómica, ingenieros técnicos agrícolas y graduados en ingeniería agroalimentaria y del medio rural. Sin embargo, su alcance no se limita solo a estos perfiles; también está abierto a otros másteres y grados afines a la ingeniería agronómica, así como a todos aquellos profesionales con una vinculación directa y demostrable con el campo de la agronomía.
La metodología de impartición ha sido pensada para la máxima comodidad y accesibilidad, optando por el formato online mediante videoconferencia. Esto permite a los participantes conectarse desde cualquier ubicación, eliminando barreras geográficas.
Para obtener el certificado de aprovechamiento, será indispensable asistir al 85% de las sesiones en directo y superar una evaluación final que acredite la adquisición de los conocimientos. El control de asistencia se realizará de forma rigurosa a través del registro de conexión.
Programa del curso sobre bioestimulantes en agronomía.
El programa se desarrollará a lo largo de dos jornadas intensivas, con la participación de destacados expertos del sector.
El lunes 2 de junio, de 15:00 h a 18:30 h, incluye la introducción al mercado y legislación de bioestimulantes, de la mano de Elena Artalejo Vidal, Directora de Marketing de AEFA, y Camino García de Morentín, Directora General de AEFA, ofeciendo una visión global del sector y su marco regulatorio. También se aborda el apartado de bioestimulantes tradicionales, impartido por Ignacio Inchaurraga, Director Técnico e I+D+i de INDALVA, desgranando la aplicación de ácidos húmicos; Manuel Valenciano, Director Regional Iberia de ALGAENERGY, profundizando en las microalgas; y Angela Borrás, Directora de Marketing Técnico de PLYMAG, abordando los extractos de algas.
El martes 3 de junio, de 15:00 h a 18:30 h, se abordan bloques como los bioestimulantes avanzados, a cargo de Anna Botta, Product Manager de BIOIBERICA, que comparte su conocimiento sobre los aminoácidos; Francisco Pagán, Commercial Agronomy Manager de CORTEVA, explora el mundo de los microorganismos; y Camila Levy, Global Agronomical R&D Manager de ROVENSA NEXT, se centra en los extractos de microorganismos.
Se completa con el bloque de nuevas fronteras en bioestimulación, por Raúl Bou, del Departamento Técnico de YARA, presentando la aplicación del silicio; y Gianluca Valieri, Technical Manager de TARAZONA, cerrando el ciclo con una exposición sobre otras moléculas innovadoras y las nuevas tecnologías aplicadas a la bioestimulación.
Datos clave del curso:
- Modalidad: Online mediante videoconferencia.
- Duración: 6 horas lectivas.
- Fechas y Horario: 2 y 3 de junio, de 15:00 h a 18:30 h (hora peninsular española).
Para inscripciones y más información, pueden contactar a través de:
- Email: secretaria.adjunta@coiaanpv.org
- Teléfono: +34 976 230 389
- Más información: www.coiaanpv.org
Con la organización de este curso, se avanza en la formación especializada y la difusión de información técnica de alto valor sobre bioestimulantes y otros agronutrientes, productos esenciales para impulsar la adopción de prácticas más eficientes, productivas y, fundamentalmente, más respetuosas con nuestro entorno.