La VI edición de las Jornadas Técnicas AEFA Tech, celebrada el 16 de mayo en el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid (España), reunió a más de 140 profesionales para debatir los desafíos regulatorios en bioestimulantes y microorganismos, abordando temas críticos para la sostenibilidad agrícola.
El evento puso de relieve la necesidad de un marco normativo claro y colaborativo que facilite la innovación en este campo.
Microorganismos en fertilización en el Real Decreto 999/2017
María Luisa Ballesteros Jareño, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), presentó los avances del Real Decreto 999/2017, que regula productos fertilizantes a base de microorganismos.
Destacó la colaboración entre MAPA, MITERD y el Ministerio de Sanidad en la evaluación de registros, subrayando la importancia de cumplir los requisitos técnicos para evitar demoras en el proceso.
La estrategia de EBIC para bioestimulantes.
Sara García Figuera, representante del European Biostimulants Industry Council (EBIC), compartió las iniciativas de la organización para facilitar la entrada de bioestimulantes en el mercado europeo.
García Figuera informó sobre el desarrollo de nuevas evaluaciones de microorganismos para el listado CMC 10 y enfatizó la colaboración de EBIC con asociaciones nacionales para un marco regulador más accesible.
Reconocimiento mutuo de fertilizantes y bioestimulantes en Europa.
Ferrán Soldevila, de Sun Chemicals Services, abordó la Ley Europea EU 2019/515, que permite el reconocimiento mutuo de fertilizantes agrícolas y bioestimulantes de plantas entre países de la UE.
Soldevila explicó los obstáculos y ventajas administrativas en diferentes países, generando un activo interés entre los asistentes sobre cómo agilizar la comercialización en el continente.
Mesa redonda sobre fertilizantes ecológicos.
La jornada concluyó con una mesa redonda centrada en la regulación de fertilizantes para agricultura ecológica. Joaquín López de Lerma, de MAPA, y Juan José Vicente Montero, de CAAE, analizaron los retos regulatorios y la implementación de normas UNE en este campo.
Representantes de Yara Iberian y Servalesa expusieron los desafíos en el acceso a materias primas y en la obtención de certificaciones, especialmente para bioestimulantes en mercados internacionales.
AEFA Tech 2024 y la transferencia de conocimiento.
AEFA Tech 2024 consolida su rol como foro de encuentro para profesionales del sector regulador y técnico.
Camino García Martínez de Morentin, Directora General de AEFA, subrayó el compromiso de la asociación con la transferencia de conocimientos y la colaboración entre empresas, centros de investigación y la Administración.